Gestión curricular en el manejo de estrategias metodologicas en comprensión lectora en el ciclo avanzado del centro de educación básica alternativa Arturo Jimenez Borja De La Provincia De Tacna – Tacna

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, presentado por el Centro de Educación Básica Alternativa “Arturo Jiménez Borja” fue elaborado en base al diagnóstico realizado y las inquietudes que tienen los estudiantes respecto a las clases de Comunicación, donde manifiestan que son aburridas, monótonas y siempre es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Choque, Mery Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2827
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión lectora
Estrategias Metodológicas
Gestión curricular
Liderazgo Pedagógico
MAE
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, presentado por el Centro de Educación Básica Alternativa “Arturo Jiménez Borja” fue elaborado en base al diagnóstico realizado y las inquietudes que tienen los estudiantes respecto a las clases de Comunicación, donde manifiestan que son aburridas, monótonas y siempre es lo mismo, lo cual fue detectado durante el monitoreo realizado a los docentes, es así que luego del diagnóstico e identificado el problema nos permitimos realizar el siguiente Plan de Acción, titulado “Gestión Curricular en el Manejo de Estrategias Metodológicas en Comprensión Lectora en el Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “Arturo Jiménez Borja” de Tacna, cuyo objetivo es: Fortalecer el manejo de estrategias metodológicas en comprensión lectora en el ciclo avanzado a través de la implementación de un Plan de Fortalecimiento docente en el centro de educación básica alternativa Arturo Jiménez Borja de Tacna; entendiendo que buscamos mejorar la enseñanza de la comprensión lectora, siendo esta una capacidad fundamental para entender lo que se lee en referencia al significado de las palabras que forman un texto, así un estudiante comprenderá un texto cuando pueda encontrarle significado, pueda confrontarlo, relacionarlo y cotejarlo con sus saberes previos, entonces podremos afirmar que el estudiante ha aprendido. Para la ejecución del presente Plan de acción se contará con la participación de toda la comunidad educativa así como con el apoyo de capacitadores externos como: especialistas de la UGEL, psicólogos, entre otros. La metodología utilizada es la Investigación Acción y su variante: Investigación acción participativa, la que ha facilitado la elaboración del trabajo ordenado y coherente, no solo en la planificación del trabajo sino en la aplicación de los instrumentos de recojo de información de gran confiabilidad que nos permita identificar falencias y fortalezas que tienen gran impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje; así también las teorías y los referentes conceptuales que fundamentan las alternativas de solución permiten plantear un Plan de mejora para el fortalecimiento docente, por lo expuesto llegamos a la conclusión que este Plan de Acción beneficiará a nuestros estudiantes porque ha partido de la realidad y su alternativa es factible de llevarse a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).