Gestión en la planificación escolar en los niveles de psicomotricidad: desarrollo motor grueso en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa inicial 71 San Juan de Dios del distrito de Hunter – Arequipa
Descripción del Articulo
La psicomotricidad en la IEI 71 “San Juan de Dios” se ha venido trabajando de una manera tradicional, en la que priman las actividades dirigidas y en las que el niño es solo repetidor de los ejercicios e indicaciones de la maestra. En nuestra Institución Educativa los bajos niveles de logro según lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1681 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento creatividad juego liderazgo Psicomotriz |
Sumario: | La psicomotricidad en la IEI 71 “San Juan de Dios” se ha venido trabajando de una manera tradicional, en la que priman las actividades dirigidas y en las que el niño es solo repetidor de los ejercicios e indicaciones de la maestra. En nuestra Institución Educativa los bajos niveles de logro según los registros auxiliares y las sesiones de aprendizaje han evidenciado la aplicación de estrategias tradicionales, rutinarias, que no ayudan en nada a satisfacer las necesidades de libertad que el niño requiere, por lo que se ha obtenido un rendimiento insatisfactorio en el desarrollo psicomotor del niño de 3, 4 y 5 años. Por ello se ha elaborado el presente plan de acción con el fin de fortalecer las capacidades psicomotrices de las maestras de educación inicial, realizándose con ellas una jornada de actualización pedagógica, la que enfatiza la práctica del juego en las actividades de psicomotriz en el mes de marzo; la aplicación de estrategias de monitoreo y acompañamiento en las sesiones de psicomotricidad durante los meses de abril a setiembre y dos jornadas de reflexión a los padres de familia para fortalecer el conocimiento que poseen ellos sobre el tema con videos y talleres grupales. Se utilizará la ficha resumen como instrumento, la observación con la aplicación de fichas de monitoreo, cuaderno de campo y de una guía de preguntas Es necesario orientar tanto a directores, docentes, auxiliares y padres de familia a promover estrategias que privilegien las experiencias de niños y niñas, la libre expresión por medio del movimiento y la acción, y que tomen acciones pertinentes para una adecuada organización de los espacios y momentos para los espacios de juego corporal que devienen en su desarrollo psicomotriz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).