Psicomotricidad gruesa en los niños de cinco años del nivel inicial
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación se demostró que la Psicomotricidad gruesa se desarrolla a través de los juegos infantiles de que son fundamentales para que el estudiante mejora su coordinación motriz que le será útil para la iniciación del número y de la escritura. La Psicomotricidad es import...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1050 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotriz gruesa Juegos infantiles Dominio corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A través de la presente investigación se demostró que la Psicomotricidad gruesa se desarrolla a través de los juegos infantiles de que son fundamentales para que el estudiante mejora su coordinación motriz que le será útil para la iniciación del número y de la escritura. La Psicomotricidad es importante porque permite que el sujeto tenga una conexión física con su mundo emocional, así como de tener movimiento, velocidad y corporeidad. Por la que desarrolla su capacidad de relacionarse con el mundo a través de juegos. u campo de estudio se ocupa del cuerpo en construcción y no en el organismo en relación a la especie. La Psicomotricidad es la persona que se dedica a la mediación del cuerpo con el espacio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).