Gestión curricular de los procesos de planificación en el nivel de educación primaria de la institución educativa Manuel Flores Calvo de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

La institución educativa Manuel Flores Calvo, presenta una serie de deficiencias en el aspecto de gestión curricular, desde practicas tradicionalistas, elaboración de programaciones y sesiones poco motivadoras, lo que repercute en el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria es que se propon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Barja, Susana Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/955
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión
Monitoreo
Planificación curricular
Procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:La institución educativa Manuel Flores Calvo, presenta una serie de deficiencias en el aspecto de gestión curricular, desde practicas tradicionalistas, elaboración de programaciones y sesiones poco motivadoras, lo que repercute en el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria es que se propone el presente plan de acción denominado: Gestión curricular de los procesos de planificación en el nivel primario de la institución educativa “Manuel Flores Calvo”-Tacna-Tacna, cuyo objetivo general es fortalecer la gestión curricular en los procesos de planificación a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente en el nivel primario, en el cual participarán los directivos y docentes de la institución como beneficiarios directos. Para elaborar el presente plan de acción se identificó el problema a través del árbol de problemas elaborado de manera consensuada con los docente, el mismo que se sustentó con la información obtenida de diversas fuentes (actas, estadísticas, encuestas) se elaboró el árbol de objetivos y la matriz de consistencia dando lugar a las alternativas de solución, revisando los referentes teóricos y trabajos anteriores a nivel nacional e internacional sostienen la pertinencia de implementar un adecuado proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente lo que garantiza la mejora del desempeño del docente en el aula y por tanto la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. La implementación de un plan de acción permite desde la práctica identificar un problema que se genera en la institución educativa y afecta directamente la actividad fundamental de la escuela que es generar aprendizajes de calidad, de esta manera la solución también parte de la escuela y los actores fundamentalmente del directivo en rol de líder pedagógico y su responsabilidad de garantizar los aprendizajes de los estudiantes, así como los docentes: su desarrollo profesional y desempeño en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).