Gestión curricular en la implementación de los procesos didácticos de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria en la institucion educativa 43008 Jorge Martorell Flores de la provincia de Tacna -Tacna

Descripción del Articulo

El presente plan de acción titulado “Adecuada gestión curricular en la implementación de los procesos didácticos en las áreas de comunicación y matemática del nivel secundario en la IE 43008 Jorge Martorell Flores de la provincia de Tacna”, tiene la intención de constituir un aporte para el mejorami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Calizaya, Edwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/810
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Liderazgo pedagógico
Monitoreo pedagógico
Planificación de fortalecimiento
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente plan de acción titulado “Adecuada gestión curricular en la implementación de los procesos didácticos en las áreas de comunicación y matemática del nivel secundario en la IE 43008 Jorge Martorell Flores de la provincia de Tacna”, tiene la intención de constituir un aporte para el mejoramiento de los logros de los aprendizajes, revertir una situación desfavorable, por ello tiene como objetivo fortalecer una adecuada gestión curricular en la implementación de los procesos didácticos, que se hará a través de un plan de fortalecimiento de capacidades a los docentes. Los encargados de liderar la ejecución del presente es el equipo directivo y jerárquico que tiene el reto de involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa. El estudio por el tipo de investigación es aplicada. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de investigación acción. Se ha identificado el problema a través del análisis de los resultados de logro de aprendizajes de los últimos tres años, de la reflexión del monitoreo realizado, el análisis de causas y el de referentes teóricos y conceptuales, por ello se ha planteado la alternativa de solución, que se constituye en una propuesta de plan de acción para mejorar el liderazgo educativo. El análisis, identificación de la problemática, el planteamiento de la alternativa de solución, es producto de un proceso de reflexión. La elaboración de un plan que demanda la participación, involucramiento de los miembros de la comunidad educativa, no se hace sin inversión de tiempo, por lo que su implementación por la viabilidad que ofrece será útil para la institución educativa y otras realidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).