Gestión curricular en el manejo de estrategias en el área de matemática con énfasis en la resolución de problemas del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 42064 Alfonso Ugarte De La Provincia De Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

En la I.E. N° 42064 Alfonso Ugarte, se ha identificado debilidades en la práctica pedagógica de los docentes del nivel primario lo que repercutió en los aprendizajes de los estudiantes evidenciándose en los resultados de las evaluaciones nacionales (ECE) y regionales en el área de Matemática. Ante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Quispe, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2856
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Estrategias metodológicas
Monitoreo, acompañamiento y evaluación
Resolución de problemas
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:En la I.E. N° 42064 Alfonso Ugarte, se ha identificado debilidades en la práctica pedagógica de los docentes del nivel primario lo que repercutió en los aprendizajes de los estudiantes evidenciándose en los resultados de las evaluaciones nacionales (ECE) y regionales en el área de Matemática. Ante esta situación se realizó un análisis utilizando la técnica del árbol de problemas, donde se identificó que existe una limitada gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas con énfasis en la resolución de problemas en el área de Matemática del nivel primario, pues corresponde al líder pedagógico cambiar la práctica pedagógica tradicional por una práctica basada en el enfoque por competencias, con la participación de los docentes. Para la elaboración de este Plan de acción, se ha considerado una investigación de tipo aplicada y un diseño de investigación acción participativa, asimismo se utilizaron dos instrumentos como la encuesta y la ficha de observación que permitieron levantar el diagnóstico e identificar el problema, además se formularon las alternativas de solución, las mismas que mejorarán el manejo de estrategias metodológicas basadas en el enfoque de resolución de problemas matemáticos a través de acciones que son viables en su ejecución, ya que se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios. Para finalizar, se puede afirmar que el Plan de acción elaborado en el Diplomado y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, orientará al directivo a la ejecución de las acciones para la mejora del desempeño del docente considerando las variables mediadoras de Leithwood (capacidades, motivaciones y condiciones del trabajo docente), los que tendrán un impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).