Gestión curricular en el área de matemática con énfasis en la resolución de problemas en el nivel de educación primaria en la institución educativa Nº 42054 cta José Carlos Mariátegui de la Provincia de Jorge Basadre – Tacna

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción, se ha elaborado, con la finalidad de dar solución al problema encontrado en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 42054 CTA José Carlos Mariátegui de la provincia Jorge Basadre – Tacna, se pudo diagnosticar que los estudiantes del nivel primario pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chipana, Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1270
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Monitoreo
Acompañamiento y evaluación
Plan de acción
Resolución de problemas
trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción, se ha elaborado, con la finalidad de dar solución al problema encontrado en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 42054 CTA José Carlos Mariátegui de la provincia Jorge Basadre – Tacna, se pudo diagnosticar que los estudiantes del nivel primario presentan bajos rendimientos académicos en el área de matemática, posible causa es inadecuada gestión curricular con énfasis en resolución de problemas, por lo que, el directivo como líder pedagógico debe implementar, estrategias para revertir los resultados bajos que presentan los estudiantes, para lo cual presenta el siguiente objetivo general: Fortalecer la gestión curricular en el área de matemática, con énfasis en la resolución de problemas mediante la implementación de un plan de capacitación docente en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 42054 CTA José Carlos Mariátegui, de la provincia Jorge Basadre – Tacna, donde los beneficiarios directos serán los 15 docentes e indirectamente se beneficiaran los 163 estudiantes y sus padres de familia. El trabajo académico que se pone a consideración, aborda desde la metodología de un enfoque cualitativo de tipo aplicada, cuyo diseño de investigación es de acción, con una variante de investigación participativa, para identificar la problemática se construyó un árbol de problemas para priorizar el problema y se redactó un árbol de objetivos para ver sus alternativas de solución y así poder plantear a partir de ello un plan de acción que nos lleve a la solución del problema priorizado. El objetivo del trabajo académico es plantear el problema de la gestión curricular en el área de matemática y la ejecución del Plan de acción para la mejora de la gestión curricular en el área de matemática con énfasis en la resolución de problemas con los docentes del nivel de educación primaria de la institución educativa N° 42054 CTA José Carlos Mariátegui de la provincia Jorge Basadre – Tacna. Para lo cual es necesario analizar diferentes conceptos teóricos que nos permitan profundizar la investigación y de esa manera se daría solución a la problemática encontrada en el diagnóstico. Los docentes del nivel primario son los beneficiarios y el director es el encargado de elaborar y desarrollar el Plan de acción que será aplicado los meses de marzo a noviembre de 2019. Para concluir el resumen del presente trabajo del Plan de acción, vamos a precisar que es necesario utilizar las capacidades y competencias desarrolladas durante el Diplomado y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, puesto que ambas intervenciones han permitido al directivo fortalecerse consigo mismo y a su vez a los docentes de la institución educativa con identificar debilidades y fortalezas del equipo docente y asimismo a desarrollar las habilidades interpersonales que permiten mejorar convivencia escolar, gestión consensuado y participativa de la comunidad educativa que permitan mejorar el desempeño docente y lograr aprendizajes significativos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).