Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María

Descripción del Articulo

El trabajo académico que presentamos es de tipo cualitativo y tiene por finalidad mejorar el uso de estrategis de enseñanza en comprensión de textos en 6 docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular. El diseño que orienta esta investigación es acción participativa y el instrumento utilizado es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiyauri Saldívar, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acompañamiento
estrategias
evaluación
monitoreo
gestion
id UMCH_9b22aa0b030088f8de92038205f59804
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2470
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
title Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
spellingShingle Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
Chuquiyauri Saldívar, Gilmer
acompañamiento
estrategias
evaluación
monitoreo
gestion
title_short Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
title_full Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
title_fullStr Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
title_full_unstemmed Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
title_sort Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
author Chuquiyauri Saldívar, Gilmer
author_facet Chuquiyauri Saldívar, Gilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paucar, Gerson Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquiyauri Saldívar, Gilmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv acompañamiento
estrategias
evaluación
monitoreo
gestion
topic acompañamiento
estrategias
evaluación
monitoreo
gestion
description El trabajo académico que presentamos es de tipo cualitativo y tiene por finalidad mejorar el uso de estrategis de enseñanza en comprensión de textos en 6 docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular. El diseño que orienta esta investigación es acción participativa y el instrumento utilizado es la entrevista en profundidad. Entre las conclusiones se resalta la labor del directivo como agente fundamental para mejorar el nivel de desempeño docente a tavés de un constante acompañamiento y monitoreo a la práctica docente. Luego de la intervención a través de instrumentos de recojo de información y la sistematización correspondiente en función a tres causas concretas: Insuficiente comprensión del enfoque comunicativo y los procesos didácticos para desarrollar aprendizajes en comprensión de textos escritos, limitada generación de espacios y mecanismos para el intercambio de experiencias exitosas entre docentes para la mejora de la enseñanza y aprendizaje, escaso monitoreo y acompañamiento en la aplicación del enfoque comunicativo y los procesos didácticos en función del logro de las metas de aprendizaje, las conclusiones más resaltantes son: el directivo debe promover grupos de interaprendizajes para que el docente pueda empoderarse de los enfoques y los procesos didácticos; asimismo, fomentar el intercambio de experiencias o prácticas exitosas sobre el funcionamiento de estrategias en la enseñanza de lectura y, por ultimo, establecer la observación entre pares para generar una cultura de ayuda mutua en estrategias o formas de enseñanzas diversas. Por otro lado, es imprescindible priorizar la comprensión lectora como un aspecto instrumental para comprender las diferentes materias; para lo cual, la lectura no debe ser trabajada como un simple ejercicio de rutina, sino implementando estrategias, procesos, enfoques diversos; ya que ello va a permitir leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de emitir su opinión sobre lo leído, permitiéndoles con ello ser competentes en la sociedad que les toca vivir.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-20T02:56:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-20T02:56:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/2470
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/2470
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/5/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/3/1342.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Chuquiyauri%20Saldivar%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/6/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/4/1342.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Chuquiyauri%20Saldivar%29.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/7/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c63c2b71c8411953c43d5bfcf10b34f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6febaa3cfe85db424828a603bb5c8206
99687b546d14af58da0d2809fb38416a
389d9472d854b3c37e059020cb56018c
0143af96498d8265e77b98dcfb377d8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842933736833024
spelling Cuadros Paucar, Gerson PaulChuquiyauri Saldívar, Gilmer2019-04-20T02:56:03Z2019-04-20T02:56:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/2470El trabajo académico que presentamos es de tipo cualitativo y tiene por finalidad mejorar el uso de estrategis de enseñanza en comprensión de textos en 6 docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular. El diseño que orienta esta investigación es acción participativa y el instrumento utilizado es la entrevista en profundidad. Entre las conclusiones se resalta la labor del directivo como agente fundamental para mejorar el nivel de desempeño docente a tavés de un constante acompañamiento y monitoreo a la práctica docente. Luego de la intervención a través de instrumentos de recojo de información y la sistematización correspondiente en función a tres causas concretas: Insuficiente comprensión del enfoque comunicativo y los procesos didácticos para desarrollar aprendizajes en comprensión de textos escritos, limitada generación de espacios y mecanismos para el intercambio de experiencias exitosas entre docentes para la mejora de la enseñanza y aprendizaje, escaso monitoreo y acompañamiento en la aplicación del enfoque comunicativo y los procesos didácticos en función del logro de las metas de aprendizaje, las conclusiones más resaltantes son: el directivo debe promover grupos de interaprendizajes para que el docente pueda empoderarse de los enfoques y los procesos didácticos; asimismo, fomentar el intercambio de experiencias o prácticas exitosas sobre el funcionamiento de estrategias en la enseñanza de lectura y, por ultimo, establecer la observación entre pares para generar una cultura de ayuda mutua en estrategias o formas de enseñanzas diversas. Por otro lado, es imprescindible priorizar la comprensión lectora como un aspecto instrumental para comprender las diferentes materias; para lo cual, la lectura no debe ser trabajada como un simple ejercicio de rutina, sino implementando estrategias, procesos, enfoques diversos; ya que ello va a permitir leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de emitir su opinión sobre lo leído, permitiéndoles con ello ser competentes en la sociedad que les toca vivir.The academic work that we present is of a qualitative type and its purpose is to improve the use of teaching strategies in text comprehension in 6 teachers of the VI cycle of Regular Basic Education. The design that guides this research is participatory action and the instrument used is the in-depth interview. Among the conclusions, the work of the principal is highlighted as a fundamental agent to improve the level of teaching performance through constant accompaniment and monitoring of teaching practice. After the intervention through information collection instruments and the corresponding systematization based on three specific causes: Insufficient understanding of the communicative approach and didactic processes to develop learning in understanding written texts, limited generation of spaces and mechanisms for exchange of successful experiences among teachers for the improvement of teaching and learning, little monitoring and accompaniment in the application of the communicative approach and the didactic processes based on the achievement of the learning goals, the most outstanding conclusions are: the manager must promote groups of inter-learning so that the teacher can be empowered by the didactic approaches and processes; likewise, encourage the exchange of experiences or successful practices on the operation of strategies in teaching reading and, finally, establish observation among peers to generate a culture of mutual aid in strategies or forms of diverse teachings. On the other hand, it is essential to prioritize reading comprehension as an instrumental aspect to understand the different subjects; for which, reading should not be worked on as a simple routine exercise, but by implementing different strategies, processes, and approaches; since this will allow them to read with a critical, reflective sense, so that they are able to express their opinion about what they have read, thus allowing them to be competent in the society in which they live.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHacompañamientoestrategiasevaluaciónmonitoreogestionGestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadORIGINAL1342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdf1342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1084511https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/5/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf8c63c2b71c8411953c43d5bfcf10b34fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1342. Trabajo académico (Chuquiyauri Saldivar).pdf.txt1342. Trabajo académico (Chuquiyauri Saldivar).pdf.txtExtracted texttext/plain6921https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/3/1342.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Chuquiyauri%20Saldivar%29.pdf.txt6febaa3cfe85db424828a603bb5c8206MD531342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt1342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain85183https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/6/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt99687b546d14af58da0d2809fb38416aMD56THUMBNAIL1342. Trabajo académico (Chuquiyauri Saldivar).pdf.jpg1342. Trabajo académico (Chuquiyauri Saldivar).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6780https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/4/1342.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Chuquiyauri%20Saldivar%29.pdf.jpg389d9472d854b3c37e059020cb56018cMD541342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg1342.Chuquiyauri Saldivar_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6614https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2470/7/1342.Chuquiyauri%20Saldivar_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg0143af96498d8265e77b98dcfb377d8cMD5720.500.14231/2470oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/24702022-11-29 03:00:47.147Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).