Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del VI ciclo de educación básica regular del área de comunicación de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila –Tingo María
Descripción del Articulo
El trabajo académico que presentamos es de tipo cualitativo y tiene por finalidad mejorar el uso de estrategis de enseñanza en comprensión de textos en 6 docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular. El diseño que orienta esta investigación es acción participativa y el instrumento utilizado es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acompañamiento estrategias evaluación monitoreo gestion |
Sumario: | El trabajo académico que presentamos es de tipo cualitativo y tiene por finalidad mejorar el uso de estrategis de enseñanza en comprensión de textos en 6 docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular. El diseño que orienta esta investigación es acción participativa y el instrumento utilizado es la entrevista en profundidad. Entre las conclusiones se resalta la labor del directivo como agente fundamental para mejorar el nivel de desempeño docente a tavés de un constante acompañamiento y monitoreo a la práctica docente. Luego de la intervención a través de instrumentos de recojo de información y la sistematización correspondiente en función a tres causas concretas: Insuficiente comprensión del enfoque comunicativo y los procesos didácticos para desarrollar aprendizajes en comprensión de textos escritos, limitada generación de espacios y mecanismos para el intercambio de experiencias exitosas entre docentes para la mejora de la enseñanza y aprendizaje, escaso monitoreo y acompañamiento en la aplicación del enfoque comunicativo y los procesos didácticos en función del logro de las metas de aprendizaje, las conclusiones más resaltantes son: el directivo debe promover grupos de interaprendizajes para que el docente pueda empoderarse de los enfoques y los procesos didácticos; asimismo, fomentar el intercambio de experiencias o prácticas exitosas sobre el funcionamiento de estrategias en la enseñanza de lectura y, por ultimo, establecer la observación entre pares para generar una cultura de ayuda mutua en estrategias o formas de enseñanzas diversas. Por otro lado, es imprescindible priorizar la comprensión lectora como un aspecto instrumental para comprender las diferentes materias; para lo cual, la lectura no debe ser trabajada como un simple ejercicio de rutina, sino implementando estrategias, procesos, enfoques diversos; ya que ello va a permitir leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de emitir su opinión sobre lo leído, permitiéndoles con ello ser competentes en la sociedad que les toca vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).