Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 40205 Manuel Benito Linares Arenas del Distrito de Socabaya - Arequipa
Descripción del Articulo
El ejercicio del cargo directivo conlleva a una gran responsabilidad y compromiso. La participación en el Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ha permitido elaborar el presente Plan de Acción, denominado Gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Escolar CPA Gestión Curricular MAE Trabajo Colaborativo |
Sumario: | El ejercicio del cargo directivo conlleva a una gran responsabilidad y compromiso. La participación en el Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ha permitido elaborar el presente Plan de Acción, denominado Gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente en el nivel de Educación Primaria de la IE 40205 Manuel Benito Linares Arenas del distrito de Socabaya – Arequipa”; cuyo objetivo general es Fortalecer la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente a través de la implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje en el nivel de Educación Primaria; para lograrlo se cuenta con el compromiso del Director de la IE, Sub directora de primaria, 19 docentes de aula y 4 docentes especiales. Respecto al tipo de investigación es Aplicada, con un enfoque cualitativo y el diseño corresponde a la Investigación acción, de variante Investigación acción participativa; para la recolección de datos, se aplicó como instrumentos una ficha de observación, cuaderno de campo y una guía de entrevista. Encontrándose situaciones problemáticas relacionadas con los docentes, estudiantes y clima escolar. Situaciones problemáticas generadas por una Inadecuada gestión del MAE. Luego de la revisión y análisis de bibliografía referida a las situaciones problemáticas, se planteó como alternativa de solución: Implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje. La implementación de la CPA permitirá el desarrollo individual y grupal de los docentes, el fortalecimiento de su desempeño en aula; por consiguiente, la mejora en logros de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).