Gestión curricular en la aplicación de estrategias lúdicas en la creación de problemas por los docentes del nivel primario y secundario de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción ha tenido por propósito la necesidad que las estudiantes tenga un alto nivel para desarrollar y crear problemas PAEV y obtengan un alto porcentaje en el nivel 2 de las pruebas ECE y Pruebas de calidad, logrando aprendizajes significativos en matemáticas y así atender a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraya Allasi, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2271
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias,
enfoque
Lúdicas
Problemas
Polya
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción ha tenido por propósito la necesidad que las estudiantes tenga un alto nivel para desarrollar y crear problemas PAEV y obtengan un alto porcentaje en el nivel 2 de las pruebas ECE y Pruebas de calidad, logrando aprendizajes significativos en matemáticas y así atender a las estudiantes que presentan una serie de inconvenientes que imposibilitan su aprendizaje de manera fácil y lúdicamente; pues en su mayoría no tienen un buen desarrollo del pensamiento matemático que posibilite este fin. El presente Plan de acción es sobre la Gestión curricular en la aplicación de estrategias lúdicas en la creación de problemas por los docentes del nivel primario y secundario de la institución educativa Nuestra Señora de Guadalupe de Alto Selva Alegre-Arequipa. Participa toda la comunidad educativa en las diferentes acciones planteadas El Plan de Acción parte de un diagnóstico realizado de los resultados de documentos oficiales como actas de evaluación, pruebas ECE, pruebas de calidad de los tres últimos años donde se observa mediante cuadros estadísticos que el área de matemáticas se alcanza el nivel de proceso o logro previsto, mientras que en las demás áreas si se logra el logro satisfactorio para lo cual se utiliza técnicas e instrumentos como la entrevista y la técnica del Focus Group, tomando como referentes a investigaciones nacionales e internacionales, después de un recojo de información, análisis e interpretación se propone como alternativa de solución propuesta de acciones acorde a las dimensiones que intervienen.. Como conclusión tenemos que la aplicación del Plan de Acción donde se ha de aplicar estrategias metodológicas para potenciar el desarrollo del pensamiento matemático y favorecer el logro satisfactorio de aprendizaje de la matemática, alcanzando resultados favorables en el nivel 2, que se traduce en el mejoramiento en cuanto a la creación de problemas matemáticos. Este da lugar a que las estudiantes logren de manera lúdica, sencilla y practica competencias del enfoque problémico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).