Estrategias lúdicas para las competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de primaria en Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue proponer un plan de estrategias lúdicas que permita mejorar las competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de una Institución Educativa del distrito de Chiclayo, 2023. El estudio fue de tipo no experimental, enfoque cuantitativo y diseño de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias lúdicas Competencias matemáticas Enfoque constructivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue proponer un plan de estrategias lúdicas que permita mejorar las competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de una Institución Educativa del distrito de Chiclayo, 2023. El estudio fue de tipo no experimental, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-propositivo, con una población de 209 estudiantes de primaria de una institución educativa de Chiclayo, siendo la muestra 136 estudiantes. La técnica que se empleó fue la encuesta, la misma que fue ejecutada a través de una prueba de desempeños donde se usó la estadística descriptiva y el programa SPSS y cuyos resultados arrojaron que el 51,5% de estudiantes se encontró en un nivel de inicio con respecto al nivel de competencias matemáticas, un 22,1% en proceso, un 23,5% en logrado y solo el 2,9% en destacado. Para contribuir a la solucionar la necesidad y problemática de la investigación se desarrolló una propuesta basada en el enfoque constructivista, la cual se validó por jueces expertos en el campo de estudio a través de una ficha evaluativa mediante la técnica Delphi con sus respectivos criterios y escalas, dando como resultado un 98% de validez según la fórmula V de Aiken. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).