Propuesta de un plan en el uso adecuado de los materiales educativos para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública n° 0365 del caserío de Vistoso–distrito de Zapatero– PROVINCIA de Lamas- Región san Martín, 2018

Descripción del Articulo

La nueva visión de la gestión curricular nos conlleva a la búsqueda de estrategias que motiven la curiosidad y estimular la imaginación de los docentes para el uso de materiales educativos. El trabajo de investigación titulado: Plan en el uso adecuado de los materiales educativos para el fortalecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Vela, Tercero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Materiales educativos
Procesos de enseñanza y aprendizaje
Descripción
Sumario:La nueva visión de la gestión curricular nos conlleva a la búsqueda de estrategias que motiven la curiosidad y estimular la imaginación de los docentes para el uso de materiales educativos. El trabajo de investigación titulado: Plan en el uso adecuado de los materiales educativos para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa, tiene como objetivo diseñar un plan que facilite el uso adecuado de los Materiales Educativos en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje para fortalecer la Gestión Curricular. En el proceso participan el director y una docente. El diseño asumido es el de la investigación acción participativa, la técnica utilizada es la entrevista y el instrumento es el guion de entrevista, aplicado a una docente, quien de manera voluntaria participa en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista semiestructurada, se elaboró el diagnóstico, cuyas conclusiones más importantes expresan lo fundamental que es el uso de materiales educativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo, si los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y, la práctica pedagógica de los docentes no incorpora materiales educativos en procesos de programación. En este sentido se identifican que existen ciertas deficiencias en estos procesos, que nos conllevan a realizar el presente Plan de Acción con el propósito de mejorar los procesos de planificación a través de acciones de capacitación y asesorías pedagógicas como mecanismos orientados a generar las pautas básicas que permitan mejorar la práctica pedagógica en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).