Gestión curricular práctica en el diseño de sesiones de aprendizaje en lengua originaria del área de comunicación empleando textos del MED
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción, surgió por la necesidad de elevar la calidad de los aprendizajes, previa reflexión de la realidad de la Institución Educativa que dirijo, considerando que se trata de una escuela vulnerable, cuyo objetivo es: mejorar la competencia de la gestión curricular para el diseño de sesi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de textos gestión escolar y liderazgo pedagógico |
| Sumario: | Este Plan de Acción, surgió por la necesidad de elevar la calidad de los aprendizajes, previa reflexión de la realidad de la Institución Educativa que dirijo, considerando que se trata de una escuela vulnerable, cuyo objetivo es: mejorar la competencia de la gestión curricular para el diseño de sesiones de aprendizaje en lengua originaria del área de comunicación empleando textos del MED, fortaleciendo así la práctica pedagógica de los docentes; teniendo como muestra a 2 docentes, 54 estudiantes y 40 padres de familia. Se trata de una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo, que propone un resultado científico descriptivo que partió de la reflexión crítica de la realidad; asumiendo para ello el enfoque cualitativo en su variante de la investigación acción. Como resultado del diagnóstico se identificó el problema y planteó la alternativa de solución basado en la propuesta de Viviane Robinson y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. La Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico nos ha permitiendo responder a las necesidades y demandas del Plantel a partir de un diagnóstico y la sistematización de un plan de acción que permitirá una mejora continua de la gestión escolar, con un trabajo coordinado, en un ambiente escolar pacifico, brindando mejores condiciones para el aprendizaje de calidad con una comunidad educativa involucrada en los problemas y partícipe de la solución de la problemática pedagógica y de las acciones de planificación y ejecución de las diversas actividades programadas en la Institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).