Exportación Completada — 

Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Columna Pasco

Descripción del Articulo

La naturaleza del naciente Plan de Acción denominado, Gestión Curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Columna Pasco generado por una ineficiente gestión curricular, la capacidad de planificar, ejecutar y evaluar los proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacchioni Heredia, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2053
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión de textos escritos
Estrategias metodológicas
Gestión curricular
Procesos didácticos
Liderazgo pedagógico
Descripción
Sumario:La naturaleza del naciente Plan de Acción denominado, Gestión Curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Columna Pasco generado por una ineficiente gestión curricular, la capacidad de planificar, ejecutar y evaluar los procesos de aprendizaje pues son las causas que motivan el problema de comprensión de textos escritos en los estudiantes del segundo grado, ya que los resultados obtenidos, en las últimas evaluaciones donde los estudiantes, están por debajo del promedio nacional, regional y de Ugel Pasco. El objetivo general de la propuesta es que influencia causa la Gestión Curricular en la comprensión de textos escritos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Columna Pasco. Siguiendo con la metodología adecuada, se elabora esta investigación cuyo objetivo es que la suma total de los profesores de la institución educativa utilice adecuadamente, estrategias metodológicas en los procesos didácticos, y como resultado se mejoren la competencia de textos escritos. Así mismo se considera los aportes teóricos de investigadores como Vivian Robinson, del Ministerio de Educación y de los módulos de la segunda especialización, de los cuales hemos rescatado la información pertinente que ha contribuido al aspecto teórico en el plan de acción que plasma el seguimiento de una ruta establecida para desarrollar cada uno de los aspectos del plan, que será un instrumento necesario e indispensable para la práctica del liderazgo pedagógico, pues, propone ejemplos para reconocer la problemática que se vive en la institución educativa; de este modo brinda posibilidades y alternativas de solución a los problemas encontrados, más aún con la participación responsable de la comunidad educativa en pleno. La ejecución de la propuesta ha permitido mejorar en la institución educativa en trabajo en equipo y generar alternativas de solución a los problemas encontrados en la comprensión de textos escritos en los estudiantes. Formulando el uso adecuado de estrategias metodológicas en los procesos didácticos. Dicha propuesta es un esfuerzo colectivo de la plana docente que los directivos también se comprometen a implementarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).