Gestión curricular para favorecer la comprensión de textos escritos del nivel secundario de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de El Triunfo – La Morada, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general sobre “Mejorar la gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la I.E. Ricardo Palma El Triunfo, distrito de La Morada, Región Huánuco”. Lo cual se refleja en los bajos niveles de logro de aprendizaje en la comprensión de textos escritos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Antonio, Tito Lidio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2871
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
comprensión
textos escritos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general sobre “Mejorar la gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la I.E. Ricardo Palma El Triunfo, distrito de La Morada, Región Huánuco”. Lo cual se refleja en los bajos niveles de logro de aprendizaje en la comprensión de textos escritos, en los estudiantes de todas las áreas, ambos niveles educativos, el modelo de gestión que se está ejerciendo en la actualidad no dan resultados óptimos como son plasmadas en las metas; lo cual implica hacer una reflexión sobre las acciones que se vienen para identificar las causas que repercuten negativamente en el logro de los aprendizajes. Teniendo en consideración que el Liderazgo Pedagógico constituye un factor cllave para el logro de los aprendizajes tal como lo establece el MBDD; por lo tanto, a través de una gestión oportuna orientado a los procesos pedagógicos, mediante estrategias consensuadas y promover el desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje con los docentes del nivel secundaria, así como el uso estratégico de recursos y materiales educativos se puede lograr los objetivos y metas de aprendizaje propuestos. Como recurso humano se considera a siete docentes del nivel secundaria. Sin embargo, los resultados de la evaluación ECE 2015 y 2016 muestran niveles insatisfactorios alcanzados por los estudiantes de la IE. Siendo necesario implementar el Plan de acción, para mejorar la deficiencia encontrada. Trabajo colaborativo, colegiado en la implementación de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).