Propuesta de un plan de mejora del monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública Wilfredo Zegarra Sandoval del nivel secundario, del distrito Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín
Descripción del Articulo
En este trabajo, se presenta el plan de acción denominado “Propuesta de Plan de Mejora del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Tutorial Docente para Mejorar la Gestión Curricular en una Institución Educativa Pública del Nivel Secundario del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En este trabajo, se presenta el plan de acción denominado “Propuesta de Plan de Mejora del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Tutorial Docente para Mejorar la Gestión Curricular en una Institución Educativa Pública del Nivel Secundario del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región San Martín” , cuyo objetivo es: “Diseñar una propuesta de un plan de mejora del monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la gestión curricular en una Institución Educativa pública del nivel secundario, del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; teniendo como participantes a diecisiete docentes. Dicho Plan de Acción se enmarca dentro de la Investigación cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico. El diseño es Investigación Acción Participativa, ya que apunta a la solución de una problemática o la implementación de cambios, interviniendo de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada, aplicando la entrevista a los docentes para recoger información respecto al conocimiento del MAE, cuyos resultado es que, existe monitoreo en la IE, pero se ha descuidado en lo que respecta al acompañamiento y evaluación, por parte del directivo, de la práctica pedagógica docente. De todo ello, se llega a la siguiente conclusión: el aprendizaje de los estudiantes mejorará, cuando el docente mejore su práctica pedagógica, lo cual será factible, cuando el director haga un acompañamiento de la práctica pedagógica de los docentes y haciendo jornadas de evaluación de dichas acciones realizadas; siendo necesario implementar el MAE en la Institución Educativa para fortalecer el trabajo pedagógico docente, en aras de lograr aprendizajes de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).