Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en el nivel de educación secundaria de la institución educativa León XIII - CIRCA del distrito de Cayma - Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como objetivo general, promover una adecuada gestión curricular en el logro de aprendizajes en el área de comunicación a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación con los docentes del nivel secundario. El diseño de investigación por s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1199 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Área de comunicación Evaluación Gestión curricular Logros de aprendizaje Monitoreo clima institucional |
Sumario: | El trabajo académico tiene como objetivo general, promover una adecuada gestión curricular en el logro de aprendizajes en el área de comunicación a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación con los docentes del nivel secundario. El diseño de investigación por su diseño es una investigación de acción participativa, de tipo aplicada con un enfoque cualitativo. La población con el que se trabajará 1 directivo, 1 subdirector secundario, 04 docentes, 3 administrativos, 3 auxiliares de educación y 720 padres de familia. Se utilizará para el procesamiento y la interpretación de la información la ficha de observación, ficha de monitoreo, rubricas de desempeño docentes y fichas de análisis académico. El presente Plan de acción considera como alternativa de solución: Implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente. Los objetivos específicos que pretende desarrollar son los siguientes: Optimizar el acompañamiento y monitoreo en las prácticas pedagógicas del área de comunicación. Fomentar la conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje. mejorar la asesoría en el manejo de las normas de convivencia. Se considera el tema de la mejora de la gestión curricular referida a la planificación de los aprendizajes de manera colegiada y la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje un aspecto básico en la actuación docente y un medio para lograr una educación de calidad, atención individualizada y demás objetivos que persigue nuestra reforma del sistema educativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).