Gestión curricular adecuada para la aplicación eficiente de los procesos pedagógicos en una Institución Educativa de Iquitos, región Loreto
Descripción del Articulo
El objetivo del Plan de Acción es implementar la institución educativa del distrito de Iquitos con un plan de mejora, que coadyuve a los docentes del nivel secundaria para la aplicación de los procesos pedagógicos de manera eficiente para la mejora de los aprendizajes, titulado: Plan en la Gestión c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular procesos pedagógicos monitoreo y acompañamiento. |
Sumario: | El objetivo del Plan de Acción es implementar la institución educativa del distrito de Iquitos con un plan de mejora, que coadyuve a los docentes del nivel secundaria para la aplicación de los procesos pedagógicos de manera eficiente para la mejora de los aprendizajes, titulado: Plan en la Gestión curricular para la aplicación eficiente de los procesos pedagógicos en una institución educativa de Iquitos, región Loreto. El estudio fue Investigación Acción- Participativa, porque estudian problemas e identifican necesidades. La población está conformada por todos los maestros del nivel secundaria, en este contexto la comunidad educativa de la escuela contribuirá también con su participación activa en el desarrollo de dicho plan. La metodología de trabajo que proporciona la Universidad Marcelino Champagnat es innovadora y práctica, que facilita y viabiliza solucionar problemas que se detectaron en la institución educativa, durante este proceso se utilizaron diferentes instrumentos como la chacana, árbol de problemas, árbol de objetivos, matrices, mapas de procesos, rúbricas de observación del desempeño docente, que en su conjunto constituye el soporte del diagnóstico identificado para elaborar el plan de mejora. El diseño del Plan de Acción, presenta alternativas de solución con acciones específicas que contribuyen al logro de los objetivos planteados, como monitorear y acompañar, sensibilizar a los maestros sobre la importancia de aplicar eficientemente los procesos pedagógicos, así como generar espacios de reflexión para el trabajo colegiado, grupos de interaprendizaje, comunidad profesional de aprendizaje y pasantías, de esta manera se pretende mejorar junto con la gestión curricular de los directivos, la práctica pedagógica de los docentes y por ende mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).