Calidad de vida y autoestima en gestantes. Centro de salud José Olaya de Chiclayo. julio – agosto, 2016.

Descripción del Articulo

La investigación denominada calidad de vida y autoestima en gestantes del centro de salud, José Olaya de Chiclayo, Julio –Agosto 2016, es de tipo descriptivo, guiándose del paradigma cuantitativo tuvo como objetivo general determinar la relación entre las variables ya antes mencionadas teniendo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Valdera, Héctor Junior, Tarrillo Muñoz, Jackeline Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/98
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Autoestima
Relación
Descripción
Sumario:La investigación denominada calidad de vida y autoestima en gestantes del centro de salud, José Olaya de Chiclayo, Julio –Agosto 2016, es de tipo descriptivo, guiándose del paradigma cuantitativo tuvo como objetivo general determinar la relación entre las variables ya antes mencionadas teniendo como objetivos específicos identificar el nivel de calidad de vida y autoestima según factores sociodemográficos en una población de 80 gestantes utilizando para la primera variable la escala de calidad de vida de Olson y Barnes y para la segunda variable el inventario de Autoestima de coopersmith los cuales se procesaron a través del software estadístico para las ciencias sociales SPSS versión 21.0, para ello se empleó además el análisis de la estadística descriptiva utilizando los estadígrafos como medias y porcentajes, para analizar la relación de las variables en estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson obteniendo de esta manera los resultados tabulados y presentados en tablas y gráficos. Donde se concluyó que existe una relación significativa directa entre calidad de vida y autoestima (p> 0.01) aceptándose la hipótesis planteada, donde (93.8%), de las gestantes adolescentes se ubica en el nivel de mala calidad de vida y con respecto al nivel de autoestima el mayor porcentaje (76.3%) de las gestantes adolescentes, se ubican entre los niveles promedio bajo y baja autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).