Autoestima y calidad de vida en gestantes adolescentes de un centro de salud de la Ciudad de Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación de tipo cuantitativo correlacional, buscó establecer la asociación entre autoestima y calidad de vida en gestantes adolescentes que acuden a un centro de salud de Chiclayo en agosto de 2015. La población estuvo conformada por 70 gestantes adolescentes que cumplieron los criterios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/89 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/89 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Calidad de vida Embarazo adolescente Chiclayo |
Sumario: | Esta investigación de tipo cuantitativo correlacional, buscó establecer la asociación entre autoestima y calidad de vida en gestantes adolescentes que acuden a un centro de salud de Chiclayo en agosto de 2015. La población estuvo conformada por 70 gestantes adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó el inventario de autoestima y la escala de calidad de vida (0.70 y 0.80 Alfa de Cronbach respectivamente). Se aplicaron estrategias para asegurar los principios éticos y el rigor científico. La prueba chi – cuadrado de Pearson permitió aceptar la hipótesis ya que se revelo que existe relación en ambas variables (0.005). Un porcentaje considerable obtuvo un nivel de autoestima bajo (8.57 %) y medio bajo (27.14 %). La mayoría alcanzó un nivel medio alto (37.14%).Sin embargo, llama la atención el nivel bajo y medio bajo obteniendo (10%), (27.14%) en la área familiar y sí mismo. En cuanto a calidad de vida, la mayoría (58.57 %) mostró tendencia a la calidad de vida buena y 41.43 % calidad de vida óptima. Estos resultados revelan la importancia de poner en marcha planes de intervención que permitirá fortalecer la autoestima de las adolescentes gestantes que repercutirá en su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).