Influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019. Con respecto a la metodología, el estudio tuvo un enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Calidad de vida Estatus social Autoestima Adolescentes Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019. Con respecto a la metodología, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes en la etapa de adolescencia media de 3°,4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar las variables del estudio: severidad de maloclusión, calidad de vida, nivel socioeconómico y autoestima se empleó el índice DAI, el cuestionario PIDAQ, la Evaluación de los Niveles Socioeconómicos versión modificada 2011-2012 y la Escala de Autoestima de Rosenberg; respectivamente. Se realizó el análisis de los datos univariado, bivariado y multivariado a través del programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25.0. Al evaluar la influencia de las variables en la autoestima de los adolescentes, a través de la regresión lineal, no se encontró diferencia de los adolescentes con maloclusión normal frente al resto (p=0.392>0.05), tampoco efecto de la calidad de vida (p=0.730>0.05), ni de los adolescentes con nivel socioeconómico marginal (p=0.896) o inferior (p=0.925) frente a los de nivel bajo superior. En conclusión, en el estudio no se encontró significancia estadística que compruebe que existe una influencia de las variables severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).