Frecuencia de la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en estudiantes con síndrome de Down en centros de educación básica especial de la provincia de Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en estudiantes con síndrome de down en centros de educación básica especial de la provincia de Chiclayo-2017. En relación a materiales y métodos el diseño de esta investigación fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Odontología Síndrome de Down Educación especial Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en estudiantes con síndrome de down en centros de educación básica especial de la provincia de Chiclayo-2017. En relación a materiales y métodos el diseño de esta investigación fue descriptivo, transversal, prospectivo y observacional. La población de estudio fue determinada mediante criterios de inclusión, exclusión y eliminación, en un censo. Se estableció la estabilidad interexaminador-intraexaminador mediante el coeficiente de Kappa de Cohen. Se utilizó dos instrumentos para la recolección de datos, uno para la clasificación de Angle y otro para el índice de estética dental. El análisis de datos se desarrolló en el software estadístico SPSS versión 24.0. Se usó estadística descriptiva para presentar información de variables, mediante tablas y gráficos. Respecto a resultados, de manera general se encontró que en un 50% de los estudiantes con síndrome de down presentaron una maloclusión clase III, 31.8% clase II y el 18.2% clase I; asimismo en relación a la necesidad de tratamiento ortodóntico, respecto a la categoría severidad de la maloclusión el 95.5% presentó una maloclusión muy severa y el 4.5% presentó maloclusión severa , asimismo respecto a la categoría de necesidad de tratamiento ortodóntico un 95.5% corresponde al nivel obligatorio y el 4.5% al nivel altamente deseable. En conclusión, la frecuencia de maloclusiones predominante en el estudio fue la maloclusión Clase III, y con respecto a la necesidad de tratamiento ortodóntico predominó el nivel obligatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).