Estudio de estabilidad de tres formulaciones magistrales de ivermectina comercializadas en la ciudad de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la estabilidad de tres formulaciones magistrales de ivermectina gotas comercializadas en la Ciudad de Lima, en comparación con la muestra comercial de referencia. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico fue no experimental, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Pillaca, Lizbeth, Tito Quispe, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Fórmulas magistrales
Ivermectina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la estabilidad de tres formulaciones magistrales de ivermectina gotas comercializadas en la Ciudad de Lima, en comparación con la muestra comercial de referencia. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico fue no experimental, descriptivo. Además, fue de corte transversal. Se analizaron tres formulaciones magistrales, la muestra 01proveniente de una entidad prestadora de salud estatal, la muestra 02 y la muestra 03 proveniente de una Farmacia especializada y la muestra 04 comercial de referencia, comercializadas en la Ciudad de Lima. Para el estudio de estabilidad se analizaron: características organolépticas: color, olor, sabor; grado de transparencia; determinación del pH y dosaje del P.A. En cuanto a los resultados: Las formulaciones magistrales conservadas a 50 °C y 75% de humedad presentaron cambios en sus características organolépticas, como: presencia de algunas partículas visibles ligeramente blancas, liquido transparente ligeramente amarilla y suspensión con presencia de gránulos blanquecinas y amarillas. Luego de trascurridos 15 días a 50 °C y 75% de humedad, el pH de las formulaciones magistrales disminuyó manteniendo su acidez a50 °C y 75% de humedad, las formulaciones magistrales presentaron una ligera disminución de la concentración del principio activo, lo cual indica inestabilidad química. Se concluye que las condiciones de conservación y/o almacenamiento y el tiempo transcurrido desde la preparación de las formulaciones magistrales influyen en la estabilidad del producto, acortando su tiempo de vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).