Cuidados de enfermería en la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en UCI de un hospital de Jaén, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: valorar el que hacer de enfermería en la prevención de Neumonía asociada a ventilación mecánica, dentro del servicio de cuidados críticos del hospital general de Jaén, 2023. Materiales y métodos: será de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal no experimental. La población del estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Cuidados de enfermería Ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: valorar el que hacer de enfermería en la prevención de Neumonía asociada a ventilación mecánica, dentro del servicio de cuidados críticos del hospital general de Jaén, 2023. Materiales y métodos: será de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal no experimental. La población del estudio estará conformada de 22 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Jaén. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario dirigido a los participantes previo consentimiento informado. La información recogida se gestionará en el programa de Excel, donde se realizará el control de calidad y validación de datos y se procesará con el Paquete Estadístico SPSS versión 24.Resultados: Con los hallazgos se espera conocer de que forma los cuidados de enfermería pueden prevenir la Neumonía causada por ventilación mecánica en UCI, los mismos que se presentarán en tablas y figuras para una mejor comprensión e interpretación. Conclusión: Se valorará el nivel de cuidado de prevención que tienen las enfermeras para prevenir la neumonía por ventilación mecánica y con ello proponer acciones para mejorar la praxis y los conocimientos de los indicados profesionales con la finalidad de evitar riesgos para el paciente en estado crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).