Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico
Descripción del Articulo
6 Resumen Objetivo: Establecer la composición bromatológica y fitoquímica y la actividad farmacológica de Ullucus tuberosus Caldas. Material y método: Se abordará una revisión crítica de carácter narrativo, al ser una investigación científica en la que la unidad de análisis son los estudios original...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ullucus tuberosus Fitoquímica Tubérculo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UMAI_e66ec554622b7be5b22fa233d1bec11b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/351 |
network_acronym_str |
UMAI |
network_name_str |
UMA-Institucional |
repository_id_str |
4885 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
title |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
spellingShingle |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico Arostegui Acostupa, Jaime Ullucus tuberosus Fitoquímica Tubérculo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
title_full |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
title_fullStr |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
title_full_unstemmed |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
title_sort |
Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico |
author |
Arostegui Acostupa, Jaime |
author_facet |
Arostegui Acostupa, Jaime Paz Rimari, José |
author_role |
author |
author2 |
Paz Rimari, José |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Apa, Leslie Diana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arostegui Acostupa, Jaime Paz Rimari, José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ullucus tuberosus Fitoquímica Tubérculo andino |
topic |
Ullucus tuberosus Fitoquímica Tubérculo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
6 Resumen Objetivo: Establecer la composición bromatológica y fitoquímica y la actividad farmacológica de Ullucus tuberosus Caldas. Material y método: Se abordará una revisión crítica de carácter narrativo, al ser una investigación científica en la que la unidad de análisis son los estudios originales primarios. La revisión será del tipo crítica narrativa, donde se presentará la evidencia sin análisis estadístico (sin meta análisis). Resultados: El tubérculo andino, conocido como olluco representa una rica fuente de nutrientes y compuestos funcionales. Las variedades y genotipos de olluco difieren en forma muy marcada en su composición bromatológica y el contenido de principios activos. Los nutrientes y compuestos activos del olluco presentes en sus hojas y tubérculos han sido sujeto de investigaciones en las últimas décadas, a pesar de ello los estudios in vivo y clínicos son limitados. Este cultivo ha ganado un reconocimiento dentro de la gastronomía internacional que expande sus horizontes al comercio internacional por lo que debe explorarse a partir de su potencial nutraceútico tecnologías de poscosecha y procesamiento industrial dentro del sector farmacéutico también. Conclusiones: La información obtenida en este tipo de estudios busca estimular un aumento en la producción y en la conservación de la diversidad de estos productos dentro de la región andina y en la identificación de estos cultivos, como nuevas fuentes de alimentos funcionales y productos saludables, agregándoles valor para, de esta manera, aprovechar el crecimiento actual de este sector del mercado, tanto en la industria alimentaria como farmacéutica, lo cual, se reflejaría, a su vez, en un beneficio económico, para quienes cultivan este tipo de productos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-09T23:08:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-09T23:08:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Normas de Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12970/351 |
identifier_str_mv |
Normas de Vancouver |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12970/351 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UMA Repositorio Institucional - UMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMA-Institucional instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
instacron_str |
UMA |
institution |
UMA |
reponame_str |
UMA-Institucional |
collection |
UMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/2/license.txt https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.txt https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/4/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dcf063abcf9b3e00a8977f1978d1def 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6698327423d7e4b67638012eedd4cd12 cf8773761ceb9a6986439e3e76f1a711 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UMA |
repository.mail.fl_str_mv |
sistemas@uma.edu.pe |
_version_ |
1845707638384361472 |
spelling |
Velarde Apa, Leslie DianaArostegui Acostupa, JaimePaz Rimari, José2021-02-09T23:08:49Z2021-02-09T23:08:49Z2021-01-11Normas de Vancouverhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/3516 Resumen Objetivo: Establecer la composición bromatológica y fitoquímica y la actividad farmacológica de Ullucus tuberosus Caldas. Material y método: Se abordará una revisión crítica de carácter narrativo, al ser una investigación científica en la que la unidad de análisis son los estudios originales primarios. La revisión será del tipo crítica narrativa, donde se presentará la evidencia sin análisis estadístico (sin meta análisis). Resultados: El tubérculo andino, conocido como olluco representa una rica fuente de nutrientes y compuestos funcionales. Las variedades y genotipos de olluco difieren en forma muy marcada en su composición bromatológica y el contenido de principios activos. Los nutrientes y compuestos activos del olluco presentes en sus hojas y tubérculos han sido sujeto de investigaciones en las últimas décadas, a pesar de ello los estudios in vivo y clínicos son limitados. Este cultivo ha ganado un reconocimiento dentro de la gastronomía internacional que expande sus horizontes al comercio internacional por lo que debe explorarse a partir de su potencial nutraceútico tecnologías de poscosecha y procesamiento industrial dentro del sector farmacéutico también. Conclusiones: La información obtenida en este tipo de estudios busca estimular un aumento en la producción y en la conservación de la diversidad de estos productos dentro de la región andina y en la identificación de estos cultivos, como nuevas fuentes de alimentos funcionales y productos saludables, agregándoles valor para, de esta manera, aprovechar el crecimiento actual de este sector del mercado, tanto en la industria alimentaria como farmacéutica, lo cual, se reflejaría, a su vez, en un beneficio económico, para quienes cultivan este tipo de productos.spaUniversidad María AuxiliadoraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UMARepositorio Institucional - UMAreponame:UMA-Institucionalinstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAUllucus tuberosusFitoquímicaTubérculo andinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéuticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica72476825https://orcid.org/0000-0001-6031-63554504981143601167917046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdfapplication/pdf138977https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf6dcf063abcf9b3e00a8977f1978d1defMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain37874https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.txt6698327423d7e4b67638012eedd4cd12MD53THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/351/4/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpgcf8773761ceb9a6986439e3e76f1a711MD5420.500.12970/351oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/3512022-10-24 15:24:21.094Repositorio Institucional de la UMAsistemas@uma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.782319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).