Percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de urología del hospital III EsSalud Suarez Angamos, Lima 2025.

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la percepción de la calidad de los cuidados de enfermería por parte de los pacientes del servicio de urología en el Hospital III EsSalud Suárez Angamos en un periodo determinado del año 2025. Materiales y Métodos: este estudio se basa en un enfoque cuantitativo y descriptivo, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Jinés, Neyda Jhanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Percepción
Calidad
Cuidado de enfermería
Patient
Perception
Quality
Nursing care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la percepción de la calidad de los cuidados de enfermería por parte de los pacientes del servicio de urología en el Hospital III EsSalud Suárez Angamos en un periodo determinado del año 2025. Materiales y Métodos: este estudio se basa en un enfoque cuantitativo y descriptivo, aplicando un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estará conformada por 123 pacientes que se encuentren hospitalizados en el servicio de urología del mencionado hospital durante el primer trimestre del año 2025. Para la recopilación de datos, se empleará un cuestionario diseñado con la Escala Likert llamado “Percepción de la Calidad del Cuidado del Paciente”, el cual fue modificado y adaptado en 2017 por Rosales. Este instrumento consta de 20 ítems agrupados en tres dimensiones: Técnica (6 ítems), Humana (7 ítems) y Entorno (7 ítems), todos con el correspondiente consentimiento de los participantes. Resultados: los hallazgos se presentarán mediante tablas y gráficos que describirán en detalle la variable objeto de estudio. Conclusiones: la investigación ofrecerá resultados relevantes para la institución de salud, con el propósito de reconfigurar la gestión del cuidado, favoreciendo así el bienestar y la rápida recuperación de los pacientes. Esto contribuirá a optimizar la calidad de los cuidados de enfermería y, en colaboración con el equipo de salud, mejorar los servicios que brinda la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).