Estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales con mayor uso para tratar enfermedades digestivas en los pobladores de la comunidad de Chiara, distrito de Combapata, Canchis, Cusco, octubre 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales con mayor uso para tratar enfermedades digestivas en los pobladores de la comunidad de Chiara, distrito de Combapata, Canchis, Cusco, octubre 2023. Materiales Y Métodos: se realizó una entrevista presencial teniendo como inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisostomo Caccha, Cristhian David, Quispe Quispe, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnofarmacologia
Sistema digestivo
Entrevista
Ethnopharmacology
Digestive system
Interview
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales con mayor uso para tratar enfermedades digestivas en los pobladores de la comunidad de Chiara, distrito de Combapata, Canchis, Cusco, octubre 2023. Materiales Y Métodos: se realizó una entrevista presencial teniendo como instrumento un cuestionario conformado por 20 ítems, teniendo como muestra 250 pobladores mayores de 20 años, diseño no experimental, trasversal, tiene un enfoque cuantitativo. Resultado: en el presente estudio todos los encuestados indicaron sobre la efectividad de las plantas medicinales para tratar enfermedades digestivas. Las plantas que se utiliza para tratar enfermedades digestivas son muña (26%), seguido mula huacatay (22.8%), orégano (14%), manzanilla (13.2%), anís (11.20%) hierbabuena (8.80%) y por último toronjil (4%) y los malestares digestivos más comunes que se tratan con plantas medicinales son la indigestión (26.8%), cólicos estomacales (20.4%), úlceras (15.6%), gases (12.8%), vómitos (10.8%), diarrea (7.6%), por último, dolor abdominal (6%). la forma de preparación más común fue la infusión (77.6%). Conclusión: se logró realizar de manera satisfactoria el estudio etnofarmacológico de plantas medicinales empleadas para tratar problemas digestivos en poblado de Chiara. De hecho, todos los pobladores de la comunidad utilizan plantas medicinales como primera opción para combatir los problemas digestivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).