Conocimiento y uso etnofarmacológico de plantas medicinales en enfermedades comunes del distrito de Molinopampa – Chachapoyas, Amazonas - Perú 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general identificar la relación que existe entre el conocimiento y uso etnofarmacológico de plantas medicinales en enfermedades comunes del distrito de Molinopampa-Chachapoyas, Amazonas-Perú 2024. El estudio fue tipo básico, de corte trasversal, de nivel c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Etnofarmacología Plantas Medicinales Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Ethnopharmacology Plants, Medicinal Health Knowledge, Attitudes, Practice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general identificar la relación que existe entre el conocimiento y uso etnofarmacológico de plantas medicinales en enfermedades comunes del distrito de Molinopampa-Chachapoyas, Amazonas-Perú 2024. El estudio fue tipo básico, de corte trasversal, de nivel correlacional y de diseño no experimental; la muestra fue de 327 pobladores de ambos sexos, del distrito de Molinopampa – Chachapoyas y se utilizó como instrumento un cuestionario; se realizó un análisis descriptivo, para contrastar las hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados fueron: Para la forma más común de uso de la planta medicinal fue la infusión (87.5%) frente a todas las otras formas de uso (12.5%); así como, una relación positiva moderada (p<0.05, Rho=0,447) entre la percepción y el uso etnofarmacológico de las plantas medicinales, por otro lado, una relación positiva moderada (p<0.05, Rho=0,591) entre la identificación de propiedades medicinales y el uso etnofarmacológico y una relación positiva alta (p<0.05, Rho=0, 719) entre la transmisión de saberes ancestrales y el uso etnofarmacológico. Se concluye que, existe una relación positiva fuerte entre el conocimiento y su uso etnofarmacológico en enfermedades comunes del distrito de Molinopampa-Chachapoyas, Amazonas, 2024 de manera significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).