Estudio etnofarmacológico sobre plantas medicinales utilizadas empíricamente para tratar enfermedades digestivas en pobladores de la comunidad nativa de Cubantia, distrito de san martín de Pangoa, Satipo-Junín, octubre-noviembre 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el estudio etnofarmacológico sobre plantas medicinales utilizadas empíricamente para el tratamiento de enfermedades digestivas en pobladores de la Comunidad Nativa de Cubantia del distrito de San Martín de Pangoa, en Satipo-Junín, durante octubre-noviembre 2024. Material y métod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina tradicional Indígena Trastornos del sistema digestivo Hierbas medicinales Terapia Herbaria Traditional indigenous medicine Digestive system disorders Medicinal herbs Herbal therapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: determinar el estudio etnofarmacológico sobre plantas medicinales utilizadas empíricamente para el tratamiento de enfermedades digestivas en pobladores de la Comunidad Nativa de Cubantia del distrito de San Martín de Pangoa, en Satipo-Junín, durante octubre-noviembre 2024. Material y método: enfoque cuantitativo, no experimental explicativo, definido como prospectivo y transversal, población de 690 comuneros con vivencia estable donde se realizó una encuesta y cuestionario. Resultados: la planta medicinal más usada es el paico con un 18.6%. La parte de la planta medicinal de mayor uso es la hoja con un 49.6%. Nivel de conocimiento de los habitantes sobre el uso apropiado y propiedades de las plantas medicinales el 80.5% refieren que SI conocen y el 19.5% refieren que NO conocen. Identificamos la enfermedad digestiva más frecuentes en la comunidad nativa de Cubantia es el dolor abdominal 28.2%. Conclusiones: la planta medicinal más usada es el paico, la parte de la planta de mayor uso es la hoja, los habitantes refieren que, si conocen sobre el uso apropiado y las propiedades de las plantas, la enfermedad más frecuente es el dolor abdominal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).