Formulación y control de calidad de una crema elaborada a partir del extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la formulación más idónea para elaboración de una crema a partir de un extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. Materiales y Métodos: Recolectamos la muestra vegetal de Rosmarinus officinalis L. “Romero”, en el centro poblado de Urquillos, Distrito de Huaylla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Flores, Janerith Nuryth, Santa Cruz Mondragón, Fatima Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación
Control de calidad
Extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la formulación más idónea para elaboración de una crema a partir de un extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. Materiales y Métodos: Recolectamos la muestra vegetal de Rosmarinus officinalis L. “Romero”, en el centro poblado de Urquillos, Distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba, departamento del Cusco a una altitud de 2,980 msnm. donde Cosechamos la planta entera (tallo, hojas, flores), y colocamos en unas bolsas de papel kraft. Posteriormente se realizó el proceso de la maceración, Filtración de las hojas Rosmarinus officinalis L. para así obtener finalmente Extrajimos el solvente en rota vapor y luego lo llevamos a una temperatura de 80ºC para no desnaturalizar a los posibles metabolitos que posee la planta. Se realizó un estudio tipo experimental aplicativo de nivel explicativo, Se determinó el porcentaje de humedad de 43,68% y su porcentaje de rendimiento fue de 13,5% del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. La prueba del análisis fitoquímico demostró la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, alcaloides, y aminoácidos en baja concentración con 7 tipos de formulaciones con 3 diferentes concentraciones cada una las cuales fueron 0.5%,1%,2% un total de 21 formulaciones. Resultados: el estudio fitoquimico cualitativo del extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. identificadas a través de reacciones de precipitación y coloración fueron flavonoides, alcaloides, compuestos fenólicos, azucares reductores, triterpenos, taninos, metabolitos específicos para la actividad farmacológica. en el proceso de las formulaciones de las cremas se hayo la más idónea de acuerdo a las pruebas de control de calidad como características organolépticas y el pH de cada crema las cual dio como resultado la más idónea la N°7,8,9.Conclusión: la marcha fitoquímica identifico en el extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. a través de reacciones de precipitación y coloración fueron flavonoides, alcaloides, compuestos fenólicos, azucares reductores, triterpenos, taninos, metabolitos que contribuyen en la actividad farmacológicas. Se identificó que la formulación N°7,8,9 pasaron los controles de calidad organolépticas y el pH .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).