Efecto antiinflamatorio de una crema elaborada a partir del extracto etanolico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. en Rattus norvegicus hotlzman
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto antiinflamatorio de una crema elaborada a partir del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. en Rattus norvegicus hotlzman. Materiales y métodos: El estudio es cuasi experimental in-vivo: se manipuló una variable independiente (diferentes co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rosmarinus officinalis L. Antiinflamatorio Extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto antiinflamatorio de una crema elaborada a partir del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. en Rattus norvegicus hotlzman. Materiales y métodos: El estudio es cuasi experimental in-vivo: se manipuló una variable independiente (diferentes concentraciones de una crema elaborada a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L.) y se procedió a evaluar la variable dependiente (efecto antiinflamatorio) en los animales de la experimentación. Es longitudinal porque se sometió el efecto antiinflamatorio durante un periodo de 15 días. Y cuantitativa porque efectuó mediciones del peso de la pata inflamada de las ratas en el periodo de tiempo establecido. Los datos fueron procesados en el software Minitab 19 y Excel 2016. Resultados: Se trabajó con grupos experimentales, a los que se les suministró la crema con distintas concentraciones de romero con 0.5%, 1%, 2%; y que fueron comparadas con el gel diclofenaco. El nivel de actividad de cada concentración fue significativamente distinto de las otras. Se halló una relación directamente proporcional entre las concentraciones de la crema y el nivel de actividad; es decir, al aumentar la concentración, se incrementa el nivel de actividad, y por ende su cercanía a la eficacia del gel diclofenaco. Conclusión: La concentración de romero al 2% es la que mejor resultados mostró, lo cual lo califica como el que obtuvo mayor efecto antiinflamatorio, dentro del modelo experimental realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).