Valoración de los Ciudadanos: Crédito Social o Estado Policial de este siglo
Descripción del Articulo
        Parece ser que nos estamos acercando peligrosamente a la realidad de Black Mirror, una sociedad en la que lo único importante es lograr una puntuación de cinco estrellas en base a la valoración colectiva que es determinante para lograr el nivel de vida deseado. Si bien el crédito social aparejaría u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad La Salle | 
| Repositorio: | ULASALLE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/19 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/20.500.12953/19 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE::Public law::Administrative law Derecho | 
| Sumario: | Parece ser que nos estamos acercando peligrosamente a la realidad de Black Mirror, una sociedad en la que lo único importante es lograr una puntuación de cinco estrellas en base a la valoración colectiva que es determinante para lograr el nivel de vida deseado. Si bien el crédito social aparejaría un sistema de alcances orwelianos, debe tenerse presente que en una variante de naturaleza económica-comercial se ha venido consolidando como parte del crecimiento del comercio electrónico, por lo que en cierta forma ya se ha implantado dentro de nuestra sociedad y sus alcances están pasando inadvertidos. Este sistema sobrepasa el enfoque Big Data para convertirse probablemente en manos de cualquier gobierno en la estigmatización del ciudadano con cuestionables repercusiones en torno a la confianza social y la integridad de los individuos. Tal vez este contexto demande la necesidad de centrar nuestra atención en las implicancias de la economía de la reputación a efecto de determinar sus verdaderos alcances en la actualidad. Nos cuestionamos en torno a las consecuencias jurídicas del posible establecimiento de este sistema al interior de los estados producto de una migración del sector comercial -en el cual los resultados parecen haber sido ya validados- hacia la esfera política-estatal así como la consecuente desnaturalización del rol del estado como hasta ahora ha sido concebido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            