Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el plazo del control post adoptivo es insuficiente para garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. El estudio es de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bujanda Gómez, Dolores Matilde
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/349
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control pos adoptivo
Interés superior
Órganos tutelares
Protección de la infancia vulnerada
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el plazo del control post adoptivo es insuficiente para garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. El estudio es de tipo descriptivo explicativo y se ha realizado con un diseño no experimental de corte longitudinal, aplicando los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, histórico, comparativo y estadístico. En una población conformada por funcionarios que laboran en Dirección General de Adopciones y padres adoptantes que se encuentran en proceso post adoptivo. Para el análisis de las hipótesis se aplicó la prueba de Rho de Spearman. Con relación a los resultados se observó una polarización negartiva entre los consultados que se muestran de acuerdo y en desacuerdo a cerca del plazo para llevar a cabo el control posadoptivo, de manera que se garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que hayan sido entregados en adopción. El análisis de los resultados ha demostrado que el plazo para el control post adoptivo vulnera dicho principio al no garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).