La Aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en el Proceso Tutelar de Abandono por los Juzgados de Familia de la Provincia de Puno, 2005

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en determinar los alcances del principio “interés superior del niño”, regulado en normas internacionales y el Código de los Niños y Adolescentes vigente, así como su correspondencia en el proceso tutelar sobre abandono de niños y adolescentes, a la luz del actual paradigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Vargas Judith Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6922
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés Superior del Niño
Proceso Tutelar de Abandono
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en determinar los alcances del principio “interés superior del niño”, regulado en normas internacionales y el Código de los Niños y Adolescentes vigente, así como su correspondencia en el proceso tutelar sobre abandono de niños y adolescentes, a la luz del actual paradigma en materia de la infancia, la doctrina de la protección integral. Nos induce a realizar la presente investigación, el hecho de que en la ciudad de Puno, los niños y adolescentes que son objeto de un proceso tutelar por las causales que señala el artículo 248 del Código de los Niños y Adolescentes, muchos casos ocasionados por las propias personas que tienen a su cargo el cuidado, protección y responsabilidad, en su mayoría son objeto de albergamiento dentro de un hogar de menores, como medida de protección, a ello se suma que el proceso se dilata en demasía, no se cumplen con el debido proceso; es decir, el propio proceso y la decisión sobre la medida de protección que emite el órgano jurisdiccional, afecta no solo el normal desarrollo personal de cada uno de ello, sino también no resulta siendo el mas adecuado, puesto que se afecta el derecho de vivir en el seno de una familia. A ello se suma que no hay un límite de tiempo en el albergamiento, es así que en muchos de los casos, niñas, niños y adolescentes se encuentran viviendo en hogares por periodos que superan los dos años, con el consiguiente riesgo a quedar institucionalizados, consecuentemente, se afecta al principio del interés superior del niño. El presente trabajo, se ha distribuido en un capitulo único y cuatro títulos, el primero, esta constituido por las nociones generales, el segundo, el tratamiento legal, los fundamentos, alcances y derechos que emanan del principio superior del niño; el tercero, relacionado al abandono de niños y adolescentes; y el cuarto, el resultado de la investigación de campo llevado adelante en los dos Juzgados Especializados de Familia de la provincia de Puno. 9 La estructura diseñada permite responder a la interrogante inicialmente planteada ¿Se aplica el principio del interés superior en los procesos tutelares de abandono de niños y adolescentes por los Juzgados Especializados de Familia de la provincia de Puno, 2005?, de cuyo resultado se verificara el cumplimiento o no del respeto de los derechos humanos de los niños y adolescentes en la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).