La caducidad en el código civil peruano, 2019

Descripción del Articulo

Mediante el siguiente trabajo, denominado “La caducidad en el Código Civil Peruano, 2019”, este trabajo tiene el objetivo de demostrar la importancia de la caducidad en nuestro Código Civil contenido en el título II, art° 2003. Donde la norma menciona que el efecto de caducidad, en nuestro entorno s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Mallma, Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1193
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caducidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Mediante el siguiente trabajo, denominado “La caducidad en el Código Civil Peruano, 2019”, este trabajo tiene el objetivo de demostrar la importancia de la caducidad en nuestro Código Civil contenido en el título II, art° 2003. Donde la norma menciona que el efecto de caducidad, en nuestro entorno social y a la persona humana como sujeto de derecho. Para tal fin se cuenta con el sustento del vigente Código Civil y diversos autores que analizan el tema de la Caducidad, conceptos relativos a la norma y la importancia en el tiempo. La Caducidad es importante porque regula en un determinado periodo de tiempo exigir un derecho. El presente estudio radica en un enfoque objetivo y su trascendencia en el tiempo, la aplicación de caducidad establecida en la norma para los distintos tipos de acciones caducibles. Es decir que si no actúa en un tiempo determinado perderá el derecho para poder ejercer la acción correspondiente. En el presente trabajo se analiza la norma y los estudios de los distintos autores sobre la materia en estudio, aumentando un aporte significativo y utilizando el planteamiento cualitativo de carácter hermenéutico jurídico. Se concluyen los siguientes, la diferenciación que existe entre la prescripción extintiva y la caducidad en el cual es fijado por ley y no se admite pacto contrario, también se resalta que la caducidad no admite la detención ni aplazamiento, salvo alguna excepción de demanda fuera del plazo legal y por último se concluye en la obligación de acatar los tiempos establecidos por ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).