La caducidad como medio de protección a la persona natural en una central de riesgo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer proporcionar una posible solución ante un problema actual bastante frecuente en nuestra sociedad y aún más debido al problema de salud, en el cual estamos inmersos y con graves consecuencias como es el COVID 19 (sars cov2), actualmente vige...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2580 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caducidad Extinguir Acción Derecho Tiempo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer proporcionar una posible solución ante un problema actual bastante frecuente en nuestra sociedad y aún más debido al problema de salud, en el cual estamos inmersos y con graves consecuencias como es el COVID 19 (sars cov2), actualmente vigente. Se debe conocer también que existen mecanismos instrumentos jurídicos vigentes en nuestro Código Civil, así también en nuestra vigente carta magna, que harían posible salvaguardar la tranquilidad de las personas que por fuerza mayor no pudieron cumplir sus obligaciones financieras (pagar deudas) por las razones expuestas anteriormente, para tal fin tenemos a la Caducidad (Libro VIII, Titulo II, Art°2003 al Art°2007) como institución jurídica de defensa al deudor. La importancia del trabajo es dar a conocer que el más afectado es la persona natural, algo que no debería suceder debido al hecho fortuito (la fuerza mayor) que propició figurar en la base de datos de las Centrales de Riesgo vigentes en nuestro país. Al estar en esa situación el ciudadano común, es perjudicado en su derecho a la intimidad, al libre trabajo digno concorde a nuestra legislación laboral vigente y el cual es protegido por medio de nuestra carta magna, Y para poder dar mayor relevancia y la gran importancia de la Caducidad como medio de protección, tenemos como antecedentes jurídicos, sentencias del Tribunal Constitucional (TC), así como diversos autores nacionales e internacionales de gran prestigio, así también valiosas iniciativas de proyectos de Ley, siempre en salvaguarda de la personas de a pie, las personas naturales, en este trabajo de investigación se hará uso de diversas teorías jurídicas tales como, la teoría del riesgo, de los derechos fundamentales de la persona (derechos humanos), la protección de datos, Habeas Data( el derecho a la intimidad),así también la teoría de los hechos fortuitos o de fuerza mayor. Al tener toda la información y sustento se verá que es posible dar una solución jurídica para la tranquilidad del ciudadano de a pie (persona natural). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).