Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el Valle de Huaral, año 2021” tuvo como finalidad determinar la relación entre el Potencial Enoturístico y el Desarrollo del turismo en el valle de Huaral, año 2021. La metodología que se aplico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Gordillo, Erika Consuelo, Virto Benites, Eliflor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1473
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial enoturístico
Desarrollo del turismo
Bodegas vitivinícolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id ULAS_5dd78ab5331e1839610aac3dfc03c953
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1473
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
title Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
spellingShingle Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
Montes Gordillo, Erika Consuelo
Potencial enoturístico
Desarrollo del turismo
Bodegas vitivinícolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
title_full Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
title_fullStr Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
title_full_unstemmed Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
title_sort Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021
author Montes Gordillo, Erika Consuelo
author_facet Montes Gordillo, Erika Consuelo
Virto Benites, Eliflor
author_role author
author2 Virto Benites, Eliflor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Vara, Fernando Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Gordillo, Erika Consuelo
Virto Benites, Eliflor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial enoturístico
Desarrollo del turismo
Bodegas vitivinícolas
topic Potencial enoturístico
Desarrollo del turismo
Bodegas vitivinícolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente trabajo de investigación “Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el Valle de Huaral, año 2021” tuvo como finalidad determinar la relación entre el Potencial Enoturístico y el Desarrollo del turismo en el valle de Huaral, año 2021. La metodología que se aplico fue de enfoque mixto, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transversal con una muestra de método probabilístico aleatorio de 120 visitantes y/o turistas; y otra muestra de método no probabilístico aleatorio de 5 representantes referentes de bodegas de vinos y 1 representante de la municipalidad provincial de Huaral, donde se usó como técnicas 2 encuestas tipo Likert y entrevistas, como instrumento se utilizó 2 cuestionarios y guías de entrevista. Como resultados se logró determinar la existencia de relación entre las variables potencial enoturístico y el desarrollo del turismo con un coeficiente de correlación de Pearson de r: 0,361 del cual se acepta la hipótesis formulada en el presente estudio, con esto se concluye que el potencial enoturístico tiene un nivel alto del 26,67% sobre el desarrollo del turismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-30T15:15:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-30T15:15:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1473
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1473/1/MONTES_VIRTO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1473/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cced2e98d87473fb6875cdf4fc486d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214708415791104
spelling Nuñez Vara, Fernando EstebanMontes Gordillo, Erika ConsueloVirto Benites, Eliflor2021-09-30T15:15:32Z2021-09-30T15:15:32Z2021-09http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1473El presente trabajo de investigación “Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el Valle de Huaral, año 2021” tuvo como finalidad determinar la relación entre el Potencial Enoturístico y el Desarrollo del turismo en el valle de Huaral, año 2021. La metodología que se aplico fue de enfoque mixto, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transversal con una muestra de método probabilístico aleatorio de 120 visitantes y/o turistas; y otra muestra de método no probabilístico aleatorio de 5 representantes referentes de bodegas de vinos y 1 representante de la municipalidad provincial de Huaral, donde se usó como técnicas 2 encuestas tipo Likert y entrevistas, como instrumento se utilizó 2 cuestionarios y guías de entrevista. Como resultados se logró determinar la existencia de relación entre las variables potencial enoturístico y el desarrollo del turismo con un coeficiente de correlación de Pearson de r: 0,361 del cual se acepta la hipótesis formulada en el presente estudio, con esto se concluye que el potencial enoturístico tiene un nivel alto del 26,67% sobre el desarrollo del turismo.The present research "Analysis of wine tourism potential and the development of tourism in the Huaral Valley, year 2021" had the purpose of determining the relationship between wine tourism potential and tourism development in the Huaral valley, year 2021. The methodology applied was of mixed approach, of correlational type, with non-experimentaland transversal design with a sample of random probabilistic method of 120 visitors and / or tourists and another sample of random non-probabilistic method of 5 representatives of wineries and 1 representative of the provincial municipality of Huaral, where 2 Likert type surveys and interviews were used as techniques, and as instruments 2 questionnaires and interview guides. As results it was possible to determine the existence of a relationship between the variables wine tourism potential and the development of tourism with a Pearson correlation coefficient of r: 0.361 of which the hypothesis formulated in the present study is accepted, this concluded that the wine tourism potential has a high level of 26.67% on the development of tourism.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2021-09-30T15:15:32Z No. of bitstreams: 1 MONTES_VIRTO.pdf: 5121252 bytes, checksum: 6cced2e98d87473fb6875cdf4fc486d8 (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-30T15:15:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MONTES_VIRTO.pdf: 5121252 bytes, checksum: 6cced2e98d87473fb6875cdf4fc486d8 (MD5) Previous issue date: 2021-09application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Potencial enoturísticoDesarrollo del turismoBodegas vitivinícolashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Análisis del potencial enoturístico y el desarrollo del turismo en el valle de Huaral, provincia de Huaral, región Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDULicenciado en Administración de Servicios TurísticosAdministración de Servicios TurísticosUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales07948394https://orcid.org/0000-0003-4054-96744416574744953493014056Veintemilla Sánchez, José LuisGuzman Rosales, Jorge WalterCruz Padilla, Jorge Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTES_VIRTO.pdfMONTES_VIRTO.pdfapplication/pdf5121252http://192.168.10.17/bitstream/upa/1473/1/MONTES_VIRTO.pdf6cced2e98d87473fb6875cdf4fc486d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1473/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1473oai:192.168.10.17:upa/14732021-09-30 10:15:32.795Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).