Potencial enoturístico del distrito de San Antonio de Cumbaza, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Potencial enoturístico del Distrito de San Antonio de Cumbaza, año 2017”, la cual tuvo como objetivo determinar el potencial Enoturístico del Distrito de San Antonio de Cumbaza, año 2017. La investigación es de tipo aplicada, tuvo como muestra a 322 visitantes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Del Aguila, Sheily Stefanny, Saavedra Garcia, Antonella Maybelline Loraine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial enoturístico,
Enoturismo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Potencial enoturístico del Distrito de San Antonio de Cumbaza, año 2017”, la cual tuvo como objetivo determinar el potencial Enoturístico del Distrito de San Antonio de Cumbaza, año 2017. La investigación es de tipo aplicada, tuvo como muestra a 322 visitantes y 201 pobladores del distrito y utilizó como instrumento a la entrevista e cuestionario, asimismo se hizo uso de un inventario. Se tuvo como resultados que los elementos con los que más cuenta el Distrito de San Antonio de Cumbaza son los elementos regionales, pues así lo determina el 40.40% de las personas encuestadas, debido a que perciben que dichos elementos son los que caracterizan a la localidad, además, el 29.87% menciona que los elementos de valor son los que cuenta la localidad, y finalmente el 29.73% refiere que los elementos que más prevalecen en la localidad son los elementos de consumo. Llegando a la conclusión que el distrito de San Antonio cuenta con recursos y elementos que permitirían desarrollar el enoturismo en la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).