Uso de mapas mentales basados en el enfoque sociocognitivo para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del área de Comunicación, VI ciclo de la I.E. “Maestro San Antonio de Padua N° 89542” - Macuash, Chacas, Asunción, Ancash, 2019.

Descripción del Articulo

Los mapas mentales aplicados de manera estratégica, favorecieron muchísimo en el proceso de enseñanza - aprendizaje; el objetivo general fue determinar sobre el uso de mapas mentales basados en el enfoque sociocognitivo para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del área de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Collazos, Rodolfo Simeon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
autonomía
comprensión y estrategias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los mapas mentales aplicados de manera estratégica, favorecieron muchísimo en el proceso de enseñanza - aprendizaje; el objetivo general fue determinar sobre el uso de mapas mentales basados en el enfoque sociocognitivo para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del área de Comunicación, VI ciclo de la I.E. “Maestro San Antonio de Padua N° 89542” - Macuash, Chacas, Asunción, Ancash, 2019. La investigación fue de nivel cuantitativo, el tipo explicativo y el diseño pre experimental; El estudio se aplicó en una población de 27 estudiantes, la muestra fue de 13 estudiantes. Los resultados indicaron la mejora significativa en la comprensión de textos escritos referente a los tres niveles y se concluyó que la investigación ejecutada permitió la mejorara significativa en la comprensión de textos escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).