Grupos de interaprendizaje para mejorar los logros en resolución de problemas matemáticos de la I.E. Maestro Ugo de Censi de Chacas - UGEL Asunción
Descripción del Articulo
Este plan de acción nace y se plantea con la finalidad de buscar una solución a un problema latente sobre los aprendizajes en el área de matemática, debido a que desde que se puso en aplicación la evaluación censal de estudiantes, los resultados de los logros no han sido parejos con los del área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este plan de acción nace y se plantea con la finalidad de buscar una solución a un problema latente sobre los aprendizajes en el área de matemática, debido a que desde que se puso en aplicación la evaluación censal de estudiantes, los resultados de los logros no han sido parejos con los del área de comunicación; concretamente con los de comprensión lectora. Por eso se enarbola este trabajo a fin de mejorar los logros en los aprendizajes matemáticos, sobre todo en la resolución de problemas de la vida cotidiana, donde el estudiante pone en juego todas sus capacidades a fin de lograr desarrollarlas. Para ello se está planteando diferentes acciones y alternativas que puestos a la práctica nos llevará a lograr el objetivo propuesto de incrementar los niveles de logro satisfactorio en la competencia resolución de problemas en matemática, en los estudiantes del 4° grado de primaria. Sin duda para lograr nuestro cometido vamos a trabajar de la mano con los docentes del grado y por extensión con todos los docentes de la institución porque la situación es similar en todos los grados. En este marco se desarrollarán trabajos colegiados y talleres de capacitación para los docentes a fin de ir conociendo nuevas estrategias de trabajo pedagógico, al que se hará el seguimiento mediante el monitoreo y acompañamiento en cada una de las aulas objeto del trabajo propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).