Mapa mental como estrategia de aprendizaje para mejorar los aprendizajes de comprensión de textos argumentativos escritos de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE. “Amauta Atusparia” de Chacas, provincia de Asunción - Ancash, durante el 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si el mapa mental como estrategia de aprendizaje mejora la comprensión lectora de textos argumentativos escritos en los estudiantes del nivel secundario del 2° grado “A” de la IE Amauta Atusparia de Chacas de la UGEL Asunción durante el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Falcon, Prospero Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas mentales
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si el mapa mental como estrategia de aprendizaje mejora la comprensión lectora de textos argumentativos escritos en los estudiantes del nivel secundario del 2° grado “A” de la IE Amauta Atusparia de Chacas de la UGEL Asunción durante el año 2019; considerando a este, grupo como experimental y como grupo de control a los estudiantes del segundo grado B, estudiantes de la misma institución. El tipo de investigación que se utilizó fue el cuantitativo de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Durante la ejecución de la investigación se desarrollaron diez sesiones para desarrollar la estrategia de los mapas mentales considerando el concepto, técnicas y uso; asimismo el texto argumentativo como una estructura textual discursiva para convencer al lector la intensión del autor; luego se aplicó una prueba de 20 ítems como pretest cuyo objetivo era saber el nivel de comprensión lectora previo a la aplicación de la estrategia. Posteriormente se aplicó la misma prueba como post test para luego contrastar los resultados del pretest y post test teniendo como resultado una diferencia significativa en los resultados del pretest y post test del grupo experimental, saltando el nivel de certeza de 12 puntos a 14 puntos, de ello se puede concluir que la aplicación de los mapas mentales como estrategia para mejorar la compresión lectora incide positivamente. De ahí es podemos afirmar que el uso de los mapas mentales es una estrategia replicable en otros contextos que tengan el problema de déficit en la compresión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).