Comunicación familiar en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la institución educativa mixto Zarumilla, Zarumilla – Tumbes, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar el nivel de comunicación familiar en estudiantes de cuarto y quinto, así mismo verificar la comunicación con las variables sociodemográficas; edad, género y estado socioeconómico. La muestra estuvo constituida por 110 alumnos de cuarto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación familiar Nivel secundaria Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar el nivel de comunicación familiar en estudiantes de cuarto y quinto, así mismo verificar la comunicación con las variables sociodemográficas; edad, género y estado socioeconómico. La muestra estuvo constituida por 110 alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mixto Zarumilla, Zarumilla - Tumbes. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo de nivel cuantitativo. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) manifiestan que los estudios descriptivos buscan detallar las dimensiones de un objeto, persona, etc. Se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento que se utilizo es la escala de comunicación familiar de D. Olson (FCS). Los resultados obtenidos indican que un 48% de los alumnos presentan una comunicación familiar satisfactoria, un 32% normal y un 20% una comunicación deficiente; en relación a las variables sociodemográficas, con relación a la edad encontramos que la mayoría de los participantes de 14 años presentan mayor comunicación familiar satisfactoria, así mismo en género; el 26% son de sexo femenino presentando mayor comunicación familiar satisfactoria y en relación al estado socioeconómico el 31% son pobres, los mismos que presentan mayor comunicación familiar satisfactoria. Estos resultados podrían sustentarse con los estudios de Bautista y Carhuancho (2015) donde concluyen que los alumnos de la del I.E.P. Albert Einstein del nivel secundario de la Provincia de Huancayo, manifiestan tener comunicación familiar asertiva. En conclusión, los estudiantes de la I.E Mixto Zarumilla presentan una comunicación familiar satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).