Expresión oral y conciencia fonológica de los niños de 5 años de la I.E. Nº 323 del A.H. Señor de los Milagros del distrito de Chimbote - 2021.
Descripción del Articulo
Según investigaciones en el contexto educativo no se toma la debida importancia al desarrollo de la expresión oral, quedando relegada o implícita en desarrollo de las practicas pedagógicas, a su vez desarrollo de la conciencia fonológica es un aspecto que no está considerado dentro del desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Oral Recursos Verbales Recursos no Verbales Recursos Paraverbales Interlocutores Texto Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Según investigaciones en el contexto educativo no se toma la debida importancia al desarrollo de la expresión oral, quedando relegada o implícita en desarrollo de las practicas pedagógicas, a su vez desarrollo de la conciencia fonológica es un aspecto que no está considerado dentro del desarrollo de la competencia oral del niño. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre el desarrollo de la expresión oral y la conciencia fonológica en los niños de 5 años de la I.E Nº 323, A.H. Señor de los Milagros – Chimbote, 2021. La metodología utilizada fue el diseño no experimental descriptiva correlacional, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación y la encuesta a través de una guía de observación para medir el nivel de expresión oral y la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica – PECFO para evaluar las habilidades metafonológicas. Entre los resultados a los que se llegó fueron que existe relación directa, positiva y de intensidad fuerte entre las variables en cuestión, como así lo expresa la correlación de Pearson, cuyo valor es rxy = 0,868, con una relación de característica significativa, dado que la Sig. p = 0,000 < 0,05. Se llegó a la conclusión que los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 323 están encaminados hacia el desarrollo de la competencia oral y no presentarán mayores problemas para el desarrollo de la lectoescritura, dado que manipulan las unidades del lenguaje relacionadas con la sílaba y el fonema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).