Las estrategias cooperativas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la institución educativa Domingo Savio-Ex 14076, de la provincia de Sechura – Piura 2020.

Descripción del Articulo

Por mucho tiempo la compresión lectora ha sido un tema polémico debido a que la mayoría de personas en el país lee poco, es por ello que en las evaluaciones que se realizan en los colegios a nivel mundial siempre quedan por debajo del promedio. Es por tal motivo en el presente estudio se planteó com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Chunga, Mercedes Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Cooperativas
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Por mucho tiempo la compresión lectora ha sido un tema polémico debido a que la mayoría de personas en el país lee poco, es por ello que en las evaluaciones que se realizan en los colegios a nivel mundial siempre quedan por debajo del promedio. Es por tal motivo en el presente estudio se planteó como objetivo general Determinar si las Estrategias Cooperativas mejoran la Comprensión Lectora en los estudiantes del Tercer grado de la Institución Educativa Domingo Savio-Ex 14076, de la Provincia de Sechura – Piura 2020. La investigación empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo de diseño pre experimental – transeccional. Empleándose como técnica la observación y como instrumento la lista de cotejo. Se evaluó a 12 niños de tercer grado. Como resultado se obtuvo que el 67% de los niños, se encuentran en nivel proceso, antes de la aplicación de la estrategia; frente a ello se aplicó las estrategias cooperativas donde la comprensión lectora en el post test mejoró a un 75%. Es así que se puede observar que existen diferencias significativas, por el cual se concluye que el programa basado en las estrategias cooperativas tiene eficacia en la atención a un 0.001 siendo este menor de p <0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).