Relación entre funcionamiento familiar y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria de la institución educativa Andrés Araujo Moran del distrito de la Cruz - Tumbes, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Relación entre funcionamiento familiar y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Araujo Moran del Distrito de la Cruz - Tumbes, 2016, planteó el siguiente enunciado: ¿Cuál es la relación entre funcionamiento famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Mogollón, Marilyn Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Motivación de logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Relación entre funcionamiento familiar y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Araujo Moran del Distrito de la Cruz - Tumbes, 2016, planteó el siguiente enunciado: ¿Cuál es la relación entre funcionamiento familiar y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Araujo Moran del Distrito de la Cruz - Tumbes, 2016? Tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionamiento familiar y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Araujo Moran del Distrito de la Cruz - Tumbes, 2016. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, diseño transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 182 estudiantes, aplicándose el Cuestionario Faces III Olson y la Escala de motivación de logro de Luis Vicuña Peri. Los datos recolectados fueron tabulados en una matriz utilizando el programa informático Microsoft Excel 2010, ingresados al programa estadístico SPSS versión 22 y correlacionados con la prueba Tau C de Kendall. Los resultados obtenidos fueron que, el 37.91% de estudiantes en afiliación, 37.36% en poder y el 39.01% en la dimensión logro presentan un nivel de tendencia alto. 47.80% está en el nivel de familia estructuralmente relacionada. Concluyendo que no existe relación significativa entre Funcionamiento Familiar y la Motivación de Logro en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Araujo del Distrito de la Cruz - Tumbes, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).