Funcionamiento familiar en adolescentes beneficiarios de programa integral nacional para el bienestar familiar (INABIF) en la ciudad de Huamanga-Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación consistió en determinar el tipo de funcionamiento familiar, por ende, el interés de preguntarse: ¿Cuál es el funcionamiento familiar en los adolescentes beneficiarios de Programa integral nacional para el bienestar familiar “INABIF” en la asociación la Paz de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Quispe, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Funcionamiento familiar
Proceso afectivo
Proceso cognitivo y psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación consistió en determinar el tipo de funcionamiento familiar, por ende, el interés de preguntarse: ¿Cuál es el funcionamiento familiar en los adolescentes beneficiarios de Programa integral nacional para el bienestar familiar “INABIF” en la asociación la Paz del distrito Carmen Alto de la ciudad de Huamanga - departamento de Ayacucho – 2018?. La metodología fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; diseño epidemiológico y enfoque cuantitativo. El instrumento que se aplicó en esta investigación es (FACES III) que mide la cohesión y adaptabilidad familiar, que consta de 20 ítems con una validez de r=.03 y una confiabilidad r=.68, con una muestra no probabilística de 20 adolescentes con 12 a 16 años de edad. Los resultados de esta investigación muestran que las familias evaluadas se encuentran en un tipo de familia rango medio y extremo ambos con un 45%. Concluyendo así la investigación, donde las familias de rango medio se caracterizan por tener liderazgo limitado, disciplina severa con inconsciencia por sus consecuencias de sus actos, las decisiones del hogar tomados por los parentales son impulsivos, falta de claridad en los roles, frecuentes cambios de las reglas del hogar, así mismo, el involucramiento se acepta prefiriendo la autonomía, demostrando afecto, los interés de interacción familiar son distintos por los miembros del hogar. Los cuales pueden presentar dificultades en funcionamiento familiar, que son momentos que provocan estrés familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).