Funcionamiento Familiar en Estudiantes del Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Pública "Señor de los Milagros" Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir el funcionamiento familiar de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I. E. “Sr. de los Milagros” Ayacucho - 2019. La metodología utilizada para esta investigación fue de diseño transversal no experimental y el nivel de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| Repositorio: | UDAFF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/157 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Adaptabilidad Cohesión Comunicación y funcionamiento familiar |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir el funcionamiento familiar de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I. E. “Sr. de los Milagros” Ayacucho - 2019. La metodología utilizada para esta investigación fue de diseño transversal no experimental y el nivel de investigación fue descriptivo. La técnica utilizada fue la psicometría, los instrumentos de recolección de datos son la Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Escala (FACES III) y el Cuestionario de comunicación entre padres e hijos. La población estuvo compuesta por 771 estudiantes varones y mujeres del I. E “Sr. De Los Milagros” del nivel secundario, la muestra fue no probabilística compuesta por 131 estudiantes del 5to grado del nivel secundario que componen 4 secciones (A, B, C, D), que estaban inscritos en el período académico del 2019. El análisis estadístico de los datos de la investigación utilizó el paquete estadístico SPSS 24. Los resultados de la presente investigación muestran el funcionamiento familiar predominante de rango medio, seguidamente, el tipo de adaptabilidad actual prevalente tiene el tipo rígido, lo que significa la existencia de autoritarismo, disciplina estricta, seguidamente el tipo actual de cohesión en su mayoría pertenece al tipo desligado que nos revela que hay una separación evidente, es decir, cada miembro lleva a cabo sus actividades de forma independiente y aislada, para finalizar, el nivel de apertura de la comunicación es deficiente respecto a la madre y al padre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).