Desarrollo motor en niños de 3,4 y 5 años de la IEI. 32221, distrito de Aparicio Pomares, provincia de Yarowilca, región Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar el desarrollo motor de los niños de 3.4 y 5 años de la IEI. 32221 del distrito de Aparicio Pomares, Provincia de Yarowilca, Región Huánuco,2019. Cuya investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de investigación transec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayetano Guzman, Roos Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Motor
Psicomotor
Movimientos Simples
Movimientos Complejos
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar el desarrollo motor de los niños de 3.4 y 5 años de la IEI. 32221 del distrito de Aparicio Pomares, Provincia de Yarowilca, Región Huánuco,2019. Cuya investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de investigación transeccional. La población de estudio estuvo conformada por 15 niños y niñas. Se le aplicó el instrumento de la lista de cotejo para obtener los datos respecto a la variable de investigación, que es el desarrollo motor, previa una observación realizada a los participantes en el estudio. De los resultados obtenidos, se determinó que el 40% se encuentran en el nivel deficiente de su desarrollo motor, puesto que tienen muchas dificultades para poder desarrollar actividades motoras finas y gruesas, evidencian que no muestran coordinación y equilibrio al realizar movimientos, se caen o tropiezan, presentan torpezas para agarrar o lanzar un objeto, caminar, correr, saltar entre otros. Así mismo el 47% desarrollan acciones motoras finas y gruesas de manera regular, con esto se aprecia que los niños y niñas tienen que mejorar algunos desempeños de su desarrollo motor. También se verificó que solo el 13 % de tienen un buen nivel de desempeño motor, por lo tanto, realizan diversas actividades relacionados a las habilidades psicomotoras finas y gruesas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).