Los mecanismos de control interno en la exportación de Banano Orgánico en el Perú. Caso: Asociación de pequeños productores de Banano Orgánico de Montenegro Sullana – Piura, 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar y describir los mecanismos de control interno en la exportación de banano orgánico en el Perú y de la asociación de pequeños productores de banano orgánico de Montenegro Sullana – Piura, 2018. La metodología de la investigación fue de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Espinoza, Magdaly Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano orgánico
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar y describir los mecanismos de control interno en la exportación de banano orgánico en el Perú y de la asociación de pequeños productores de banano orgánico de Montenegro Sullana – Piura, 2018. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso. Utilizó la técnica de la encuesta, y para el recojo de información se usó un cuestionario pre estructurado con 51 preguntas, para dar respuesta a los objetivos específicos planteados, el cual fue aplicado a uno de los trabajadores de la empresa en estudio, para la obtención de los siguientes resultados: La asociación de pequeños productores de banano orgánico de Montenegro Sullana, se encuentra dentro del sector cultivo de frutas, esta asociación realiza actividades de comercio exterior y está dentro del comercio justo, también cuenta con un manual de políticas y procedimientos actualizados, manual de operaciones y funciones (MOF), los cuales permiten guiar al trabajador en cada labor que ellos realicen. La asociación también cuenta con técnicas para identificar y evaluar los posibles riegos que puede acarrear la producción y evitar cumplir con la meta de exportación. También cuenta con un libro de reclamaciones de acuerdo a ley N° 29571 D.S N° 001-2011-PCM, cuenta con una estructura organizacional actualizada, este determina la importancia de las responsabilidades que tiene cada trabajador y describe las funciones y la posición que ocupa en el organigrama de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).